top of page

Arte, Cultura y Ciencia del Al-Ándalus

Arte

El arte musulmán se refiere a la unidad creativa de un arte y una arquitectura propios de una civilización de enorme extensión geográfica, que no se limita sólo a una etnia específica, sino que abarca áreas tan diversas como gran parte del África negra

 

Entre las artes decorativas hispano-musulmanas, merecen ser destacadas las arquetas y botes de marfil preciosamente tallados, los almireces, pebeteros y grifos en bronce, los objetos de madera tallada, los ataifores, lebrillos, jarras y jofainas de cerámica vidriada, las pilas de abluciones y cipos lapidarias de mármol, la orfebrería en oro, los tejidos en seda bordada, y los libros encuadernados e iluminados.

 

Cultura

 

La cultura islámica andalusí está considerada como una de las épocas de oro de la historia de España. Aquí vivieron algunos de los más importantes pensadores, literatos, artistas y científicos de la historia del islam.

 

  • La agricultura: acequia, alcachofa, algodón, azúcar, noria, albaricoque, aceite, albahaca, limón

  • La guerra: alférez, tambor, alfanje, almirante, arsenal

  • Comercio y manufacturas: aduana, tarifa, arancel, arroba, tarea, alfarero, abalorio, alhaja, alicates

  • La cocina: alfajor, albóndiga, almíbar, almirez, arrope, taza

  • La construcción: adoquín, alcázar, alcoba, alféizar, aljibe, adobe, alcantarilla, azotea, azulejo

  • Topónimos: Alcalá, Albacete, Guadalquivir, Algeciras, Gibraltar, Murcia, Guadalajara, Guadiana, Beniel, Benidorm

Ciencia

Las Ciencias en al-Ándalus alcanzaron un alto grado de perfeccionamiento, superior al resto de Europa durante la Edad Media. El florecimiento de la ciencia y del conocimiento en Al-Ándalus se produjo en primer lugar en la ciudad de Córdoba, para después en el periodo de las taifas, extenderse por todos los territorios de al-Ándalus, especialmente las ciudades importantes.

Entre los siglos VIII y XII, la civilización islámica conoció una etapa de esplendor, en contraste con la Europa feudal, mucho más rural y empobrecida.

El hecho de que todos los musulmanes conocieran una misma lengua, el árabe, permitió que los conocimientos se transmitieran fácilmente de un territorio a otro y que se fueran integrando culturas diversas: griegos, romanos, persas, egipcios, india...

Los musulmanes destacaron en estudios matemáticos y de ciencias: sistemas hidráulicos y de regadío, fabricación de porcelana y papel, elaboración de perfumes y bálsamos....

 

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page