Etapas del Al-Ándalus
Emirato dependiente 711-756
-En el año 711 los ejércitos musulmanes, invaden el sur de la península Ibérica y en tan solo cuatro años ocupan la mayor parte de estos territorios. Los musulmanes, llegaron a conquistar prácticamente toda la península, pero no conquistaron la parte norte debido a las condiciones climatológicas y al relieve. Estas tierras conquistadas por los musulmanes, pasaron a llamarse Al-Ándalus, de ahí el nombre de la actual Andalucía.
-El Al-Ándalus, paso a ser gobernado por un emir (gobernador), que dependía del califato de Damasco, y convirtió a Córdoba, en la capital de su imperio.

Emirato independiente 756-929
-En 750 d.c Abderramán I llega a la península y se hace con el poder, en el año 756 al proclamarse emir de Córdoba, con el nombre de Abderramán I empieza el emirato independiente.
-Los primeros tiempos de la historia de Al-Ándalus fueron años de guerra. Los emires se tuvieron que enfrentar a los francos, a los cristianos y sofocar revueltas internas.

-En el año 912 heredó el trono Abderramán III. En el año 929 se nombró califa; esto significaba que además de dirigir el gobierno y el ejército, era también la máxima autoridad. El califato de Córdoba fue la época más importante y brillante de la historia de Al-Ándalus pues en ella se construyeron grandes monumentos y obras. En el 976 llegó al califato Hisham II, de sólo once años. El gobierno quedó en manos de un brillante general, Almanzor. Éste realizó grandes campañas de saqueo con el objeto de recoger botín y prisioneros y mantuvo a raya a los ejércitos cristianos.
El Califato de Córdoba 929-1031

Los Reinos Taifas 1031-1086
-Después de varios califas y numerosas batallas, en el año 1031 el califato de Córdoba se dividió en numerosos reinos taifas. Entre ellos destacaron los reinos de Sevilla, Toledo, Badajoz y Zaragoza. Esta desunión, debilitó a Al-Ándalus y aumentaron los ataques de los reinos cristianos del norte. Como el avance militar en los reinos cristianos era cada vez mayor, los musulmanes pidieron ayuda a los almorávides, que eran guerreros bereberes del norte de África.

Los Imperios Norteafricanos
Los almorávides
Los almorávides ocupan lugar en el Al-Ándalus desde 1086 hasta 1146, ellos entran en la península para frenar el avance cristiano y volvieron a unificar Al-Ándalus acabando con los reinos de Taifas.
Los almohades
Estos ocupan lugar en el Al-Ándalus desde 1146 hasta 1237, eran otro pueblo bereber, que sustituyen a los almorávides en el poder. Los almohades convirtieron Sevilla en la capital del Al-Ándalus. Los almohades mandaron a sus ejércitos contra los territorios cristianos. Ambos lucharon en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212 en la que los almohades vencieron. Después de esto los cristianos conquistaron casi todo Al-Ándalus.

Reino Nazarí de Granada 1232-1492
El reino de Granada se convirtió en el último territorio musulmán de la Península Ibérica. Ocupaba lo que actualmente es Málaga, Almería, Granada y parte oriental de Cádiz. El reino nazarí era muy débil. Durante casi dos siglos y medio fue vasallo de Castilla. Los gobernantes granadinos tenían que pagar impuestos a los reyes castellanos y ayudarles en caso de guerra. En el reino de Granada hubo muchos enfrentamientos internos entre la dinastía nazarí y otras familias nobles; el reino se debilitó y esto facilitó su conquista por los Reyes Católicos en 1492.

